Humedad en Viviendas: Aprende Cómo Detectarla y Prevenirla

La humedad es una amenaza silenciosa que puede comprometer no solo la estructura de viviendas, sino también la salud de quienes las habitan.

Desde manchas de moho hasta daños estructurales severos, sus efectos pueden ser devastadores si no se toman medidas a tiempo. ¿Cómo detectarla, prevenirla y combatirla? Te contamos todo lo que necesitas saber, para mantener tu hogar en excelentes condiciones.

Peligros de la humedad en la salud

Vivir en un entorno con una humedad elevada está relacionado con varios trastornos de salud, especialmente en niños y adultos mayores. La humedad crea el ambiente perfecto para la proliferación de moho, ácaros y otros microorganismos, que afectan la calidad del aire. Entre los principales riesgos para la salud encontramos:

  • Infecciones respiratorias de origen viral o bacteriano.
  • Asma y alergia, agravado por la exposición al moho y ácaros.

Daños estructurales y materiales

Además de la salud, la humedad también puede afectar gravemente la seguridad de una vivienda. La humedad puede debilitar las paredes y los muros, causar fallos en las instalaciones eléctricas y acelerar el desgaste de materiales como madera o metal. Estos daños, si no se reparan a tiempo, pueden convertirse en problemas graves y sobretodo costosos. Algunos de los daños comunes incluyen:

  • Deterioro material: La humedad puede dañar paredes, techos, pisos y mobiliarios, causando desprendimientos, hinchazones o incluso la pudrición de elementos estructurales clave.
  • Corrosión de estructuras metálicas: Daños en la grifería, tuberías o vigas por el óxido.
  • Riesgo eléctrico: Puede afectar la conducción, aumentar el consumo eléctrico y causar cortocircuitos e incendios, debido a la humedad en enchufes y cableado.

¿Cómo detectar la humedad en viviendas?

Estar atento a ciertos signos es clave para identificar problemas de humedad a tiempo:

  • Manchas de moho en paredes y techos.
  • Condensación en ventanas.
  • Olores desagradables a humedad.
  • Hinchazón o desprendimiento de pintura y papel mural.
  • Deterioro de muebles y carpintería de madera.

En una de nuestras inspecciones, descubrimos detrás del respaldo de una cama se escondían manchas de moho tan avanzadas que habían deteriorado el papel mural. Los arrendatarios, al mover el mueble por primera vez en un par de meses, se encontraron con esta desagradable sorpresa.

Consejos prácticos para prevenir la humedad

Adoptar hábitos sencillos puede marcar la diferencia. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  1. Ventilación diaria: Abre ventanas para permitir la circulación de aire. La luz solar también es una aliada contra la humedad en tu vivienda.
  2. Deshumificadores: Estos dispositivos son especialmente útiles en ambientes con alta humedad, inmuebles con poca ventilación o si tienes alergias.
  3. Inspecciones anuales: Revisa techos y paredes, especialmente zonas ocultas como detras de muebles grandes.
  4. Ventilación en baños y cocinas: Extractores de aire o ventanas abiertas ayudan a eliminar el exceso de vapor y humedad en el inmueble.
  5. Seca la ropa en exteriores: Evita secar ropa dentro de la casa y rincones poco ventilados o con baja luz. Prefiere colgar en la terraza, cercano a una ventana o usar una secadora, sobretodo en invierno.
  6. Usa pinturas especiales: Opta por pinturas antihumedad y antihongos en paredes y techos
  7. Amígate de las plantas: Son deshumidificadores naturales, contribuyen a regular los niveles de humedad del aire y también a purificarlo. Considera ficus, cactus, sansevieira y helecho.
  8. Renueva alfombras y colchones: Estos objetos pueden convertirse en focos de ácaros y bacterias si no se cambian periódicamente.

No solo mejorarás la calidad de vida y protegerás tu salud, sino que también estarás preservando el valor de tu propiedad… o protegiendo tu garantía si eres arrendatario. Una vivienda bien mantenida, evita gastos innecesarios en reparaciones mayores.

En nuestra experiencia, con administración de arriendos, hemos visto cómo desde la prevención se puede ahorrar dinero y molestias para ambas partes. Si estás enfrentando problemas de humedad en tu vivienda, o tienes dudas sobre cómo cuidar tu inmueble, no dudes en contactarnos. La clave está en la detección y acción a tiempo.

¿Te resultó útil? Compártelo

Subscribe To Our Newsletter

Get updates and learn from the best

Comparar listados

Comparar